ACTIVIDAD 4
YESSICA JULIETH MORENO
CARVAJAL
INGRITH JULIANA CALDERON
CUELLAR
JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ
GONZÁLEZ
DOCENTE: ALEXANDER RIVERA CUELLAR
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA
MINUTO DE DIOS
BIOLOGÍA
FLORENCIA-CAQUETA
2018
INTRODUCCIÓN
Este articulo se hace con el fin de mostrar la relación y el mecanismo de defensa de las células nerviosas; donde el sistema nervioso integra la información acerca de los cambios producidos dentro y fuera de un organismo, y para cumplir con su función se han desarrollado células especializadas que transmiten el impulso nervioso: las neuronas y las células gliales.
Las Neuronas:
- Son una red de comunicaciones de manera integrada, desde una célula a otra.
- Reciben los estímulos del medio y los convierten en impulsos que son transmitidos a otras neuronas o a células de otros tejidos.
- Existe una gran diversidad de tipos de neuronas que se adaptan y se especializan según sus funciones para que todos los procesos mentales y fisiológicos se puedan ir desarrollando en tiempo real sin contratiempos.
- Pueden ser de diferentes clases, pero presentan las mismas partes: las dendritas, el cuerpo celular, lo axones y los botones presinápticos.
- Se clasifican en neuronas sensitivas o aferentes, motoras o eferentes e interneuronas o neuronas asociativas.
![Resultado de imagen para tipo de neuronas y sus funciones](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFrz66b_ncj_tpXl32cEUkSgLAOfSljh6U6azGLNpPVOVbZ3RuFKv9PitZ623Sa6V2-c2znGfoFtjfoLJOoKfxX_P_Vl1IQZuxdPorQ12a_e8FsC5EyPyNApuctTeuvkSEh1k4wOohz-Rj/s320/Tipos+de+neuronas.jpg)
![Imagen relacionada](https://slideplayer.es/slide/154867/2/images/12/Tipos+de+Neuronas%3A+seg%C3%BAn+sus+funciones..jpg)
Las glias: Podemos clasificar a las células gliales según su ubicación dentro del sistema nervioso, en dos grandes grupos.
- Glíacentral: Se encuentra en el Sistema Nervioso Central (cerebro,cerebelo, tronco cerebral y médula espinal).
- Astrositos: son las principales y más numerosas células gliales, para la realización de la actividad nerviosa. Limpiar "desechos" del cerebro; transportar nutrientes hacia las neuronas, mantener el PH del sistema nervioso central y el equilibrio iónico extracelular, sostener en su lugar a las neuronas.
- Oligodendrocito: Los oligodendrocitos con celulas gliares del sistema nervioso central que recubren los axones mielinicos y amielinicos de las neuronas.
- Microglía: Tienen capacidad fagocitaria (tipo de endocitosis), que forman parte del conjunto de células neurogliales del tejido las células de microglía. Cumplen funciones importantes no sólo relacionadas con la eliminación de residuos o la respuesta inmune.
- Célula ependimaria: Forman el revestimiento de los ventrículos del encéfalo y del conducto ependimario de la médula espinal. Su función principal está atada a la contención de líquido cefalorraquídeo que se produce en los Plexos Coroides.
2. Glía periférica: Se encuentra en el Sistema Nervioso Periférico (ganglios nerviosos, nervios y terminaciones nerviosas).
- Célula de Schwann: Se forman en la cresta neural embrionaria y acompañan a la neurona durante su crecimiento y desarrollo. Funcionan como aislante eléctrico, mediante la mielina. Este aislante, que envuelve al axón, provoca que la señal eléctrica lo recorra sin perder la intensidad, facilitando que se produzca la denominada conducción saltatoria.
- Células capsulares: Son células pequeñas que rodean al cuerpo, dendritas y axones 1 de las neuronas de los ganglios espinales, craneales y viscerales, formando una verdadera cápsula, por lo que se les llama "capsulares".
- Glía de Müller: Principal componente glial de la retina en los vertebrados.Se relacionan con el desarrollo, organización y función de la retina. Puede que tengan algo que ver con el crecimiento del ojo y que intervengan en la modulación del procesamiento de la información en las neuronas circundantes.
Diferencia entre las neuronas y las células gliales:
-Las neuronas, son la unidad atómica y funcional del sistema nervioso, por lo tanto se encargan de percibir estímulos, transportarlos, almacenarlos, procesarlos y emitir respuestas.
-Las gliales, se encargan básicamente del soporte y la nutrición de las neuronas. No conducen estímulos nerviosos.
Semejanza entre las neuronas y las gliales:
Se puede deducir que las neuronas no pueden funcionar sin la presencia de las células gliales, pues sin estas, no recibiría ningún tipo de nutrición, para ejercer su función, por lo que el cerebro podría llegar a sufrir de la sobrevivencia y muerte celular que se presentan en algunas enfermedades neurodegenerativas o durante la isquemia cerebral. Al ser tan necesarias las interacciones entre neuronas y astrositos (para mantener la homeostasis en el cerebro), es necesario pensar que existe una estrecha relación entre ambas células.
Las meninges:
Son un conjunto de capas protectoras situadas entre el sistema nervioso central y su protección ósea, tanto a nivel de encéfalo como de la médula espinal. A través de ellas circulan diferentes fluidos que contribuyen a mantener limpio y nutrido al cerebro, siendo atravesadas e irrigadas por diferentes vasos sanguíneos.
- Duramadre: Ademas de ser las externa, es la mas dura y condensada de las tres. Protege a
- l cerebro y ejerce de soporte estructural al conjunto del sistema nervioso al dividir la cavidad craneana en diferentes celdas.
- Aracnoides: Situada en una zona intermedia entre duramadre y piamadre. Por esta meninge y el espacio entre aracnoides y piamadre por donde circula el líquido cefalorraquídeo.
- Piamadre: Es la mas interna y la de mayor contacto con el sistema nervioso. Se trata de una membrana fina que permanece enganchada y se infiltra por las cisuras y circunvoluciones cerebrales.
![Resultado de imagen para meninges](https://sites.google.com/site/anatomiasistemanervioso/_/rsrc/1475852821785/home/meninges/821150607.png?height=251&width=400)
- Tanto el cerebro como la médula espinal están protegidos por huesos. Ambos están protegidos y amortiguados por capas de membranas denominadas meninges, así como por un líquido especial denominado líquido cefalorraquídeo. Este líquido ayuda a proteger al tejido nervioso, a mantenerlo sano y a eliminar sus productos de desecho.
Ahora se van a dar una posible respuesta a unas preguntas formuladas:
- ¿Qué diferencias y qué semejanzas existen entre los distintos tipos de neuronas y glias?. -RTA: En el cuerpo existen dos tipos de caracteres que son esenciales y que por más alejados que parezca tienen relación, empezando por la neurona que tiene dos procesos conocidos como axon y dendritas, mientras que las células gliales poseen un solo proceso. En otras palabras las células glias son responsables de aguantar y nutrir. Por otro lado las neuronas tienen la capacidad mitótica y son las que se encargan de la reparación y regeneración de las lesiones del sistema nervioso, además de realizar la parte comunicativa entre la sinapsis como neurotransmisores, pues las células gliales no poseen esta habilidad, pero estas últimas se componen en aumento en el cerebro.
- ¿Cómo son los efectos de la reacción de la neurona frente a la agresión?. -RTA: Si por resultado de una enfermedad o un traumatismo se separa o se detiene el proceso de la neurona se degenera rápidamente. La primera reacción de una célula a la lesión es la perdida de función. la recuperación o la muerte de la célula depende de la gravedad. Si la muerte ocurre rápidamente por falta de oxígeno, no hay cambios morfológicos inmediatamente manifiestos. Si el tipo de lesión neuronal no fuera tan severo como para producir la muerte, comienza a aparecer los cambios reparadores, la célula recupera su tamaño y forma anterior, el núcleo retorna al centro del cuerpo celular y los gránulos del Nissi toman su posición normal.
- 3. ¿Qué sucede en las neuronas cuando se ven atacadas por sustancias externas como la cocaína o la marihuana? -RTA: La marihuana se extrae de la Cannabis sativa, una planta, en la cual, hay presente compuestos denominados cannabinoides, entre los cuales está el tetrahidrocannabinol (THC), que es el principal químico activo. Los cannabinoides pueden quedar en el cuerpo por períodos prolongados, por lo que pueden detectarse en pruebas de drogas, luego de varios días de su consumo. Los receptores para cannabinoides, principamente actúan bloqueando la inhibición del neurotransmisor dopamina. Para ello, cuando los cannabinoides llegan a las neuronas, se unen a los receptores que en ellas están presentes, bloqueando la liberación del neurotransmisor denominado GABA, y potenciando la liberación de dopamina, inhibiéndose el impulso nervioso. Como efectos, se ven la disminución de la cognición y la memoria, además se alteran las funciones motoras.
- La cocaína es una sustancia psicoactiva, que se obtiene del procesamiento químico de las hojas del arbusto de coca, presente en Bolivia y Perú. Actúa bloqueando los transportadores que estimulan la reabsorción de la dopamina. Esto genera que la neurona postsináptica se sobre estimule, lo que produce un incremento en la lucidez, una sensación constante de bienestar y euforia, y un aumento de la energía y la actividad motora del individuo.
CONCLUSIONES
Para terminar este articulo nos quedo claro y aprendimos el funcionamiento de las neuronas y las células gliales. como son de importancia en el sistema nervioso, la función que cumplen y que van de la mano para trabajar en su proceso. ademas conocimos como actúan estas neuronas al hacer contacto con el tipo de drogas dicho en el articulo. Cabe resaltar que para el desarrollo del trabajo, se busco información y datos en diferentes paginas de la internet. Espero les guste el articulo que fue elaborado con mucha dedicación.
BIBLIOGRAFIA
https://www.portaleducativo.net/tercero-medio/27/efecto-de-las-drogas-en-el-sistema-nervioso
https://prezi.com/gr7d2wk0imaz/reaccion-de-la-neurona-a-la-lesion/
https://brainly.lat/tarea/4657302
https://blog.cognifit.com/es/sistema-nervioso-sn/
https://kidshealth.org/es/teens/brain-nervous-system-esp.html